Analisis del contexto del conflicto imageAnalisis del contexto del conflicto image
De acuerdo al conflicto de estudio que se está abordando “con las agresoras como si nada” se debe tener en cuenta diferentes aspectos en primera medida hay que tener presente que los conflictos son distintas formas de ver una realidad, de adaptarse a las situaciones y  de entender la diversidad y diferencia entre las personas y para lograr entender el mundo complejo en el que nos desenvolvemos debemos empezar por autoevaluarnos en relación con nuestros defectos y cualidades así como también el aprender y poner en práctica una serie de habilidades sociales las cuales están entendidas como el conjunto de conductas que nos permiten relacionarnos adecuadamente así como también el ejercer control sobre nuestras emociones ya que si estás son positivas pueden elevar nuestro estado de ánimo y nos permiten tomar decisiones más razonables pero si al contrario son negativas estas pueden producir ira, frustración o aflicción personal bloqueando la forma de pensar e impidiendo escuchar las razones valederas que otra persona pueda exponer.

Es importante que antes de tomar medidas violentas podamos conocer las diferentes alternativas que existen para la resolución de conflictos (ya sea de tipo interpersonal, intergrupal, interorganizacional o internacional) como lo son la mediación, la conciliación, el arbitraje o la negociación ya que estas en todo caso nos permitirán llegar a acuerdos en donde además de adquirir nuevas experiencias y aprendizajes que ayudaran a enriquecer nuestra condición humana permitirán que ninguna de  las partes pierdan. En esta medida las personas ejercen una ciudadanía más global ya que practican una postura mediadora en donde incluyen exigencias importantes de la justicia  ordinaria y de participación comunitaria.

Para nuestro caso puntual se hace necesario que la institución reconozca definitivamente el caso de acoso escolar de la niña Martha y reúna a las partes involucradas en el conflicto: en primera instancia a Martha y a  las  compañeras para indagar sobre los motivos o causas que impulsan el aislamiento y el porqué del sobrenombre declarado a Martha. Es importante tener en cuenta ambas posturas pero con mayor prioridad los efectos negativos que se han derivado de dicha situación así como también los que se pueden generar de forma irreversible la vida de Martha ya que por medio de estos se puede concientizar a las agresoras del daño sobre la autoestima en la niña. En segunda instancia se necesita reunir a los padres de familia de los menores para exponer la situación y por medio del dialogo obtener compromisos de ayuda en casa en donde se haga llamado de atención e invitación a reflexionar sobre los perjuicios del acoso escolar, así como la declaración del deber de la no repetición del acoso escolar.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO