Este tipo de acoso escolar es muy común en las instituciones educativas, que día a día se han incrementado afectando directamente a nuestros niños en su adecuado desarrollo y en su entorno familiar.
Pienso que todos tenemos un grado de responsabilidad en estos casos, los padres por no actuar e investigar, el porque del cambio de su hija (o), los docentes porque no investigan a fondo cuando son informados de estos, porque en ocasiones se hacen los de la vista gorda o sencillamente porque piensan que son juegos normales entre niños(as) o adolescentes y pasara sin dejar ningún perjudicado.
Se deben tomar las medidas necesarias para evitar esta clase de abusos, tener el personal adecuado para tratar estos temas en las instituciones educativas y en los hogares los padres y familia buscar ayuda especializada.
No obstante los padres debemos educar a nuestros hijos con valores éticos porque ellos son el reflejo de nuestras actuares en la vida; y a la contribución del prójimo y de su crecimiento personal, sin pasar por encima de las personas, cabe recordar que mis derechos terminan donde empiezan los de otro; así como las niñas que acosaban a Martha, era porque muy posiblemente en sus hogares era lo que ellas podían ver y para ellas era muy normal maltratar a su compañera más débil.
Esta es una problemática que ha estado presente desde hace varios años en el ámbito escolar, pero en la mayoría de los casos de manera silenciosa, pero que ahora ha empezado a tener más atención por su importancia y gravedad. De igual manera requiere del interés de la intervención y prevención por parte del estado, la familia, los colegios y la misma sociedad, porque los niños son el futuro de nuestro país.
Relevancia del conflicto
Los conflictos son situaciones que hacen parte de las personas y de la sociedad en la que se desenvuelven y que tienen que ver con la diferencia de postura frente a determinado temas en donde muchos individuos han dejado de lado el dialogo y la mediación como punto de partida en la resolución del conflicto y han adoptado acciones violentas en las que ninguna de las partes termina ganando.
Es importante aprender a identificar un conflicto como el mencionado teniendo en cuenta que no solo es tarea de la institución sino también de los padres de familia al observar conductas en sus hijos poco usuales y que han sido generadadas a raíz de la falta de respeto por la diversidad del ser humano y que posiblemente estas acciones provienen de menores los cuales han sido carentes de afecto.
Afortunadamente la educación de los padres hacia sus hijos en la primera infancia juega un papel importante para formar seres humanos con amor, tolerancia perdón, comprensión, responsabilidad y respeto por el otro con el que a diario se debe convivir en espacios como los de un plantel educativo.
Como se puede ejercer un liderazgo en la comunidad como agente social de resolución de conflictos.
El liderazgo es la capacidad que se tiene para influir sobre la conducta de personas o grupos. Es una habilidad que se debe tener para poder identificar los elementos intrínsecos o extrínsecos ante la situación del conflicto. Algunas características que debe conservar un buen líder son:
- Visión: anticiparse frente a cualquier situación y sobre todo descubrir oportunidades.
- Persistencia: para ofrecer resultados y conseguir objetivos.
- Capacidad de mando y autoridad: así como las situaciones de toma de decisiones.
- Dirección: percibir metas planteadas y buen ambiente de trabajo.
- Comunicación: tener una comunicación asertiva, ser convincente y claro al expresarse.
- Confianza: debe inspirar confianza y tener un pensamiento positivo.
- Mediador: capacidad de mediar o conciliar siendo imparcial.
En cuanto a un líder de una comunidad este debe diagnosticar un conflicto, hacer pronósticos, tomar medidas pertinentes hasta solucionar el problema y cortarlo de raíz. Como líder se debe acentuar el dialogo como primera medida para la solución de conflicto.
Bibliografía
resolucion-deconflicto.blogspot.com/2018/04/como-se-puede-ejercer-un-liderazgo-en.html?m=1
https://www.eldiario.es/andalucia/Padres-escolar-fundamental-colegio-conflicto_0_510599234.html